Sant Jordi. Iniciando un blog…

taller-rosas

Comienzo este blog dispuesta a compartir en él algunos de mis pensamientos, de mis sueños e inquietudes, algunos convertidos en relatos .Y…¿Que mejor dia que hoy para iniciarse en este modesto rincón de letras?

El dia de Sant Jordi siempre me ha parecido una celebración especial .Cuaquiera que haya estado en esa fecha en alguna localidad catalana sabe a lo que me refiero cuando digo que la ciudad cambia por completo. Y no estoy hablando de los cientos de vendedores de libros y rosas que inundan las calles, o los reclamos de las librerias por atraer a aquellos que ,quizás, compren ese único libro en todo el año. Me refiero al sentimiento que se va filtrando pocos días antes entre sus habitantes, recorriendo todos los rincones como una ligera brisa, apoderándose de sus corazones y recordándoles que el amor está presente.Pero no es un amor ñoño de corazones y mariposas,ni terriblemente comercial como el de San Valentin. La rosa simboliza la pasión, la belleza y la fragilidad del amor.Siempre viene acompañada de una espiga de trigo que representa la fertilidad y que , en inicio, se regalaba en exclusiva a la persona amada. Pero hoy en día esa exclusividad ha ido ampliándose y es frecuente que los padres la regalen a las hijas,que se haga por amistad, o incluso a compañeras de trabajo . Se ha convertido en un modo de transmitir que, quien nos la regala,nos aprecia y nos agradece que estemos a su lado. A todo esto, a principios del s-XX se instauró ese mismo dial el Dia del Libro, coincidiendo con la muerte de Cervantes. Los catalanes supieron entrelazar esas dos celebraciones sin que ninguna de las dos perdiera protagonismo, instaurando la costumbre de regalar un libro al amado. Pero, tal como sucedió con la rosa, esta ha ido ampliándose y suele verse a familias enteras paseando entre las paradas de libros escogiendo uno para cada miembro. Y si a todo eso le sumamos que la Primavera acaba de estrenarse y apetece perderse entre las soleadas calles, caminando sin prisa, saboreando el aroma a rosas y admirando la diversidad de historias que la imaginación de grandes escritores nos ofrece…¿Quien no desea unirse a esa celebración?. No es una fiesta, (como suele suceder), llena de ruido y excesos.Quizás por el hecho de que sea un día laborable, quizás por ser algo que he disfrutado en familia desde la mas tierna infancia, la tengo en mi recuerdo como una celebración sosegada, de paseos tranquilos y sonrisas permanentes en los rostros de la gente. Un joven enamorado que regala su primera rosa a una adolescente sonrojada…Una pareja de ancianos que pasean cogidos de la mano con un libro y una rosa bajo el brazo…son esas pequeñas cosas que me roban una sonrisa durante esos paseos. Finalmente, me gusta acercarme hasta las paradas de los escritores famosos, introducirme en la vorágine que los rodea y observar los rostros de satisfacción de la gente al conseguir una dedicatoria en exclusiva.Me gusta pensar que, algun día, podré disfrutarlo desde ese lado de la barrera y poner cara a mis lectores anónimos.

De momento, os agradezco que esteis dedicando una parte de vuestro tiempo a mis palabras y espero contar con vosotros en próximos posts

¡Feliz Sant Jordi!

Feliç Sant Jordi!


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s