Que callado te lo tenías…(lo de escribir digo)

escritorae280a6-muy-inspirada-ilustracic3b3n-de-robert-neubeckerDesde que me animé a hacer pública mi afición a la escritura, las reacciones que he ido cosechando han sido variadas. Pero puedo decir que la frase más veces repetida es la del título que encabeza este post. Que porque lo mantenía tan en secreto, que porque no se habían enterado antes, que si que callado te lo tenías…No se a vosotros, pero a mi nadie se me ha presentado nunca con un «y de afición escritor».
Luego, una vez leído el libro, se sorprenden de que haya escrito una novela que narra una historia de amor y exclaman aquello de:<<No sabía yo que eras tan apasionada y romántica>>, para luego chasquear la lengua y mirarme de arriba a abajo intentando descubrir si escondo en mi pasado algun episodio sucio y morboso.
Y yo me pregunto…Si hubiera escrito un Thriller policíaco, de aquellos en que un psicópata asesino va dejando cadáveres a diestro y siniestro,¿ tendría que escuchar frases como: <<no sabía yo que tenías esos instintos tan macabros>>, y luego intentarían no darme la espalda ni un segundo, temerosos de que esta vez lo que escondiera fuera un cuchillo de grandes dimensiones?.
Sinceramente, no creo que eso pasara…
Así que he decidido explicaros cuál fue el proceso que seguí al escribir esta novela y porqué escogí ese tema en concreto.
Ya os he confesado varias veces que me gusta escribir sobre sentimientos y los pequeños gestos que los delatan. Y…¿Cuál es el sentimiento rey por antonomasia? El amor , por supuesto. Todos sabemos lo que esa inocente palabra puede conllevar, pues suele sacar a partes iguales lo mejor y lo peor de las personas.Incluso ha sido uno de los responsables de algun que otro cambio en el curso de la Historia.

Pero, a pesar de eso, yo no quería escribir una simple novela romántica, yo me dispuse a narrar la experiencia de Ana,la protagonista, en la que, a parte de muchas otras cosas, conoce un nuevo modo de amar y de sentir.
No quería tomármelo a la ligera y decidí imponerme a mi misma un reto con varias premisas indispensables y que os confieso que no estaba muy segura de poder cumplir. Eran las siguientes:
1-Conseguir que un público muy determinado (mujeres rondando la cuarentena), empatizaran con la protagonista. A diferencia de lo que suele pasar en la mayoría de novelas románticas, Ana no es una jovencita que espera su príncipe azul. Es una mujer madura, madre y esposa, que lidia a diario con sus propias frustraciones.
2-Que enganchara desde la primera página. Yo suelo leer a última hora de la noche, un ratito antes de acostarme. Si el libro que inicio no me atrapa en las primeras hojas suelo abandonarlo y dejarlo para mas adelante. En algún momento de las vacaciones, donde el cansancio ya no es una excusa, intento darle una segunda oportunidad, aunque ya no siento la misma emoción que si me fascina desde el principio.
3-Que la historia de amor no lo fuera todo.En su viaje, Ana descubre otras relaciones que la llenan muchísimo, que la obligan a cambiar su perspectiva de la vida y a darse otra oportunidad para ser más feliz. Los sentimientos de amistad y de amor que descubre por sus compañeras o por la pequeña Wenda, para mí son tan o mas importantes a lo que siente por Alex.
4-Que fuera creíble. Para mí lo más difícil.Conseguir que la historia parezca real, por muy inventada que sea o aunque el argumento no nos parezca totalmente afín a nosotros. Os aseguro que cuando una lectora me preguntó si eso me había pasado a mí, o el día en que otra me dijo que había llorado en un momento determinado, me sentí profundamente satisfecha.
Y ese fue mi reto, independientemente de si soy más o menos apasionada, estaba dispuesta a que Ana lo fuera.

Soy consciente de que aún queda mucho por mejorar y muchos retos por superar, pues la escritura requiere entreno y perseverancia, pero de esta experiencia puedo extraer dos cosas: estoy convencida de que seguiré hablando de sentimientos, del amor y de todo lo que conlleva, aunque no siempre sea el argumento principal. Por otro lado, seguiré añadiendo retos a mis escritos que me hagan crecer como escritora. Algo que ya he intentado en mi segunda novela, donde he jugado con la intriga, la sorpresa y los giros inesperados. Incluso me he atrevido a añadir algo de magia…

Ebook Rumbos encontrados

Así que hoy en mi Historia cotidiana nº4 os regalo un pedacito de mi segunda novela.Un pieza solitaria de un puzzle que poco a poco he ido encajando, hasta conseguir una historia llena de sorpresas y sentimientos a flor de piel.
Espero que lo disfrutéis tanto como yo al escribirla


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s